Me dedico a la comunicación y el márketing, enfocado a profesionales del sector cultural y creativo. Mis clientes sois artistas, músicos, escritores, actores y actrices, ilustradores y dibujantes…
Y una cuestión a la que me enfrento a diario en mi trabajo es la relacionada con la productividad. La vuestra, más concretamente. Muchas personas me soléis decir que soy una crack, que lo llevo todo bajo control, que no se me escapa nada, que sabiendo la gran carga de trabajo que suelo tener siempre llego a los plazos consensuados…
Y, en cambio, en el trabajo del día a día es habitual que me encuentro con lo contrario en lo relativo a mis clientes: retraso en la entrega de materiales, no poder generar los contenidos necesarios para que yo avance en mi parte del trabajo, centrarse tanto en algunos aspectos del mismo que esto haga que se retrase todo, tener que rehacer la planificación y calendario una y otra vez, etc.
Y lo entiendo, de verdad que sí. Por una parte, para un profesional del sector creativo y artístico no hay nada más importante que su obra. Y podéis pasar días enroscados en un término, concepto o palabra. Paralizados y sin avanzar. Y, por otro, entiendo que en todas las profesiones la planificación y organización exhaustiva son una de las claves para cumplir objetivos.
Por eso, en este artículo me he animado a ofreceros una serie de consejos prácticos para la organización de tareas del día a día y poder así cumplir con la planificación. ¡Vamos a ello!
1. Divide tu semana en tres áreas clave
Para estructurar tu tiempo, es útil dividir tus actividades en tres áreas principales:
- Creación: dedica bloques específicos a trabajar en tus proyectos artísticos. Este es el núcleo de tu actividad y debe tener prioridad.
- Promoción: reserva tiempo para difundir tu trabajo. Esto incluye publicar en redes sociales, responder a comentarios o correos electrónicos, y buscar nuevas oportunidades.
- Aprendizaje: bloques de tiempo para mejorar tus habilidades o adquirir nuevas. Puedes seguir cursos online, asistir a talleres o investigar tendencias en tu disciplina.
2. Herramientas digitales para planificar tu semana
Hoy en día, las herramientas digitales pueden ser grandes aliadas para gestionar tu tiempo y tus tareas. Aquí tienes algunas opciones:
Asana o Trello
- Son plataformas basadas en tableros y tarjetas que te permite organizar tareas por proyectos.
- Usa un tablero para dividir tus actividades semanales: Creación, Promoción y Aprendizaje.
- Puedes incluir fechas de vencimiento, listas de verificación y etiquetas para priorizar tareas.
Notion
- Ideal para artistas que buscan una herramienta flexible y personalizable.
- Crea un calendario semanal donde puedas detallar las tareas de cada día.
- Integra notas sobre ideas creativas, enlaces útiles o referencias visuales.
Google Calendar
- Perfecto para planificar bloques de tiempo dedicados a cada área clave.
- Usa colores para diferenciar actividades (ej. azul para creación, verde para promoción).
- Configura recordatorios para mantener el foco y no olvidarte de tareas importantes.
3. Consejos para organizar tu semana como artista
Prioriza lo importante, no solo lo urgente
- Al inicio de cada semana, selecciona 3 objetivos clave que quieras alcanzar.
- Divide estos objetivos en tareas pequeñas que puedas completar en bloques de tiempo específicos.
Establece rutinas creativas
- Encuentra tu momento más productivo del día para crear. Para muchos artistas, las mañanas son ideales para concentrarse en el trabajo creativo.
Deja espacio para la inspiración
- No sobrecargues tu agenda. Deja margen para improvisar o simplemente desconectar. La creatividad necesita tiempo para florecer.
Automatiza lo repetitivo
- Usa herramientas como Metricool o Buffer para programar tus publicaciones en redes sociales. Esto te permitirá concentrarte más en la creación.
Evalúa y ajusta al final de la semana
- Dedica 30 minutos a revisar lo que lograste y ajusta tu plan para la semana siguiente.
4. Un ejemplo de plan semanal
Lunes:
- Mañana: Planificar la semana en Notion.
- Tarde: Crear bocetos o avanzar en un proyecto.
Martes:
- Mañana: Grabar contenido para redes sociales.
- Tarde: Editar videos o fotos y programar publicaciones.
Miércoles:
- Mañana: Dedicado completamente a la creación.
- Tarde: Curso online de técnicas avanzadas en tu disciplina.
Jueves:
- Mañana: Reunión o brainstorming con colaboradores.
- Tarde: Investigación de tendencias en el sector.
Viernes:
- Mañana: Revisión del progreso semanal.
- Tarde: Finalizar tareas pendientes y preparar material para la próxima semana.
Conclusión
La organización no tiene que ser rígida ni limitar tu creatividad; al contrario, te permitirá liberar tiempo y energía para centrarte en lo que realmente importa.
Usa estas herramientas y consejos para planificar tu semana de manera eficiente y llevar tu arte al siguiente nivel.
¡Empieza hoy a estructurar tu tiempo y notarás la diferencia!