El tráfico orgánico presenta la forma más eficiente de atraer visitantes a su sitio web. Esto es innegable.
A diferencia del tráfico pago, no te cuesta nada, pero es más relevante ya que refleja el valor real del contenido de tu sitio.
Lo de que no te cuesta nada lo cogemos con pinzas, porque en realidad planificar una buena estrategia de contenidos requiere de organización, dedicarle tiempo, esmero y técnica y, a menudo, necesitarás que un profesional se haga cargo de ello.
Generar contenido para un blog o sitio web no es tan sencillo como sentarse a esperar a ver qué ideas se nos ocurren.
Según estudios recientes , el 53% del tráfico total proviene de la búsqueda orgánica, mientras que la búsqueda paga solo genera el 27% del tráfico.
Además de eso, el 49% de los especialistas en marketing cree que la búsqueda orgánica es el canal más rentable que utilizan.
Por lo tanto, independientemente del propósito de tu blog (vender productos o simplemente publicar artículos), tener tráfico orgánico es un activo precioso.
La monetización de un sitio web con tráfico decente puede provocar generar ingresos de una manera automática y recurrente.
Pero para obtener tráfico, se necesita una gran cantidad de contenido de alta calidad orientado a nichos. Y no todos los contenidos se convierten bien.
Algunas páginas de tu blog incluso dañan su clasificación e impiden la visibilidad del sitio desde los motores de búsqueda.
Para evitar una clasificación baja y las sanciones de Google, asegúrate de no tener ninguno de los siguientes contenidos en tu blog.
Veamos cuatro tipos de contenido que te podrían penalizar en este aspecto.
Contenidos que afectan negativamente al posicionamiento orgánico de tu blog
Contenido que ya no ofrece la información más reciente
Cuando las publicaciones en tu sitio web contienen afirmaciones, estadísticas o consejos que ya no son relevantes, casi automáticamente empuja su clasificación hacia abajo. Esto termina en un menor volumen de tráfico orgánico.
Los artículos con los datos más actualizados funcionan mejor, ya que Google clasifica el contenido más alto con información actualizada .
A menos que tus publicaciones no cubran temas perennes que apenas cambian con el tiempo, debes actualizar su contenido ocasionalmente.
A este respecto, te dejo para que repases el artículo sobre contenidos evergreen que pueden perdurar más en el tiempo.
Dar vida a los artículos antiguos con actualizaciones es una forma eficaz de recuperar la clasificación. Además, te ahorra el tiempo y el dinero necesarios para crear contenido completamente nuevo.
Cómo evitar este problema
Para identificar contenido desactualizado en tu sitio web, puedes utilizar una herramienta gratuita de Google llamada Search Console.
Busca la sección Análisis de búsqueda, marca las cuatro casillas (clics, impresiones, CTR, posición) y usa las páginas de filtro. Obtendrás estadísticas de tus publicaciones que puedes descargar y analizar.
Vale la pena actualizar las páginas con un CTR inferior al 1%, una alta tasa de impresiones y posiciones entre 1 y 30 .
Puedes mejorar estas publicaciones agregando más subtítulos, imágenes (siempre con texto alternativo), datos y estadísticas respaldados por investigaciones y enlaces relevantes a sitios de alta autoridad.
Comprueba también si tienes enlaces rotos (enlaces a páginas inexistentes que suelen aparecer como páginas 404). Si es así, reemplázalos cuanto antes.
No olvides apuntar también a las palabras clave adecuadas. Puedes encontrarlas de la misma manera, en tus estadísticas en la sección Análisis de búsqueda. Esta vez, marca el filtro Consultas en lugar de Páginas.
Ten en cuenta que para acceder a esta información, debes verificar la propiedad de tu sitio web.
Contenido breve con poco o ningún valor
Google tiende a clasificar más alto el contenido de formato largo; aunque la longitud de un artículo no es un factor de clasificación en sí mismo, la calidad sí lo es.
Teóricamente, si logras ofrecer mejores datos, conocimientos y aclaraciones en profundidad con contenido más breve, puedes vencer a sus competidores.
Prácticamente, la probabilidad de escribir una historia de 700 palabras que brinde una gran experiencia de usuario y una explicación profunda es escasa.
Como promedio, los artículos con una extensión entre 2250 y 2500 palabras obtienen el mayor tráfico orgánico. Los artículos que tienen entre 3000 y 10000 palabras son los que más se comparten .
El contenido de formato largo también obtiene más enlaces de retorno y, en consecuencia, el contenido con más vínculos de retorno tiende a tener una clasificación más alta .
Si deseas pelear en términos de SEO y generar tráfico con tu contenido, el contenido de formato corto que brinde poco o ningún valor no lo llevará allí.
Cómo evitar este problema
Escribir una publicación larga es una actividad que requiere mucho tiempo. Por otro lado, aporta la mayor cantidad de resultados. Sin embargo, este hecho no debería impedirte escribir publicaciones de formato corto.
Las historias largas lo ayudan con el tráfico orgánico y la clasificación; las historias cortas te ayudan a mantenerte en contacto con tu audiencia.
Encuentra una proporción razonable entre la creación de contenido largo y corto. Busca el equilibrio y mide lo que haces.
¿Cómo se puede conseguir este equilibrio? Por ejemplo, puedes escribir artículos breves semanales sobre temas de actualidad o actualizaciones rápidas. Una vez al mes, haz un esfuerzo y crea un artículo extenso sobre un tema de siempre. Un tema que resulte estratégico para ti.
En caso de que ya tengas muchas publicaciones breves pero útiles, también puedes actualizarlas y fusionar las relevantes para crear una publicación larga.
Es mejor combinar cuatro artículos de 2 minutos con consejos para dormir mejor como una guía completa para dormir bien. Agrega datos y palabras clave relevantes y obtendrás contenido que valga la pena clasificar.
Contenido creado por software
El contenido generado automáticamente es una forma de contenido generado por software, con poca (o nula) participación humana.
Aunque crear contenido generado automáticamente puede ser tentador, ya que no le cuesta tiempo ni dinero, difícilmente te ayudará a conseguir tráfico orgánico.
Las herramientas automatizadas a menudo crean artículos que brindan una mala experiencia de usuario y una mala optimización. Este contenido no ofrece nuevos conocimientos, ya que se compone únicamente de información reciclada de otros artículos publicados.
Esa es la razón por la que el algoritmo de Google evalúa el contenido generado a menudo como una estrategia de SEO de lo que llama sombrero negro.
Para ello, Google desarrolló el algoritmo Panda, que detecta contenido de baja calidad. Ten en cuenta que incluso cuando solo algunas de tus páginas tengan contenido deficiente, Panda penalizará a todo el dominio.
Cómo evitar este problema
Si has publicado en tu sitio web artículos generados automáticamente, te recomiendo que los vuelvas a escribir y agregues información, estadísticas y datos únicos. Enriquece el contenido.
Utiliza información de fuentes confiables, preferiblemente de un sitio web con alta autoridad de dominio. Esto mejorará las posibilidades de tráfico orgánico y una clasificación más alta.
También deberías eliminar de tu sitio y borrar para siempre otros artículos generados que apenas serán útiles incluso después de editarlos.
Si aún insistes en usar software para la creación de contenido, utilízalo solo como marco para tu historia. Luego, completa las ideas y los hechos con los enlaces de origen creado por ti mismo/a.
Contenido rebosante de palabras clave
Incluir palabras clave en tus artículos ayuda a los motores de búsqueda a encontrar tu contenido más fácilmente. Pero más palabras clave no necesariamente significan más visibilidad.
Los artículos sobrecargados con palabras que estás tratando de clasificar actúan como un disparador de Penguin , parte del algoritmo central de Google. Una vez que Penguin evalúe tu contenido como lleno de palabras clave, puede esperar una caída significativa en el tráfico orgánico.
Según Google Search Central, el contenido que mata tu clasificación se ve así; este es un ejemplo real que facilita Google:
“Vendemos humidificadores de cigarros personalizados. Nuestros humidificadores de cigarros personalizados están hechos a mano. Si quieres comprar un humidificador de cigarros personalizados, ponte en contacto con nuestros especialistas en humidificadores de cigarros personalizados enviando un correo a humidificadores.cigarros.personalizados@example.com.«.
Cómo evitar este problema
Aunque no existe una regla particular para la cantidad correcta de palabras clave en el texto, los motores de búsqueda responden bien a las páginas con una densidad de palabras clave de alrededor del 0,5%. Esto equivale a 1 palabra clave por cada 200 palabras.
Puedes utilizar esta sencilla fórmula para calcularlo:
KD = (KWa / TW) x 100
KD = densidad de palabras clave; KWa = apariciones de palabras clave (cantidad total de palabras clave utilizadas en el texto); TW = palabras en total
Por ejemplo, si has usado una palabra clave 15 veces en un artículo de 1000 palabras, lo que le da (15/1000) x 100 = 1.5. Esto se considera una densidad muy alta y debe reducir la cantidad de palabras clave al menos a la mitad.
También puedes evitar el exceso de palabras clave mediante el uso de sinónimos o palabras y frases relacionadas semánticamente.
Conclusión
El contenido que ya no es útil puede estar destruyendo silenciosamente el tráfico orgánico a tu sitio web.
Por lo tanto, debes validar el rendimiento de tu sitio de vez en cuando para ver qué es lo que ya no cumple su propósito. Esto evitará las sanciones de los motores de búsqueda y proporcionará un flujo de tráfico orgánico.
Asegúrate de que tu sitio no contenga ninguno de los siguientes:
- Contenido desactualizado: actualiza periódicamente los datos, las estadísticas o cualquier reclamo en su contenido que ya no sea relevante.
- Contenido breve sin valor: no confíes en aumentar tu clasificación si solo te centras en la creación de publicaciones breves de baja calidad.
- Contenido generado automáticamente: los algoritmos de Google pueden identificar esto como una estrategia de SEO de black hat, lo que se convierte en una penalización para tu dominio.
- Contenido repleto de palabras clave: el uso de una alta densidad de palabras clave a propósito da como resultado una penalización y una clasificación de dominio baja.
Y como siempre, escribe para humanos, no para motores de búsqueda.