Acaba de entrar en vigor el nuevo RGDP o Reglamento General de Protección de Datos. Su principal objetivo es la estandarización de la protección de los datos así como una mejora del mismo. Este nuevo reglamento exigirá a tu empresa cumplir con unas estrictas normas y procedimientos en lo que respecta a los datos que posees y en la forma en que los gestionas.
En este artículo ya realicé un análisis sobre qué iba a suponer el RGDP para los usuarios/as. ¿Y para las empresas? ¿Cómo adaptarse? Lo analizamos.
Cómo adaptarse al nuevo RGDP
Lo más seguro es que te preguntes cómo te debes enfrentar a este nuevo reglamento y cómo afectará a tu estrategia dentro de la empresa. Existen una serie de pasos importantes para conseguir adaptarse al nuevo RGDP.
Concienciación
Es sin duda el primer paso que debes dar. Es muy importante que las personas que serán las encargadas de realizar la transición a través de la toma de decisiones evalúen qué cambios son necesarios y cuáles serán las afectaciones a sus responsabilidades.
Información almacenada
Debes realizar un análisis de qué información se está almacenando en tu empresa y dónde se está guardando. Tienes que contar con un registro de toda la información con la que cuentas sobre tus clientes. Es importante que cuentes con procedimientos claros y unas políticas de gestión y de almacenamiento de todos los datos de carácter personal.
Los derechos de las personas
Uno de los principales objetivos del nuevo reglamento es mejorar todos los derechos de los clientes sobre la información que se almacena de ellos.
Tu empresa debe garantizar que los responsables sean conscientes de estas mejoras y, además, que estén preparados para que defiendan estos derechos.
Entre los aspectos fundamentales están el derecho a la eliminación de la información y el derecho a que puedan solicitarla para su uso personal o para terceras personas.
El consentimiento
Para que el consentimiento se pueda considerar válido, debe ser realizado de una forma inequívoca y específica. Con esto lo que se consigue es que el cliente tenga la seguridad de que la información que ha aportado únicamente será utilizada de la forma que se le ha notificado.
Los menores
Es uno de los aspectos más importantes. Si tu empresa guarda información relativa a menores de 16 años, debes tener un especial cuidado en que todos los procedimientos se cumplan de una forma exhaustiva.
En ocasiones será necesario que para almacenar información de un menor exista un consentimiento paternal o de su tutor legal para que puedas posteriormente utilizarlos. También debes utilizar un lenguaje que sea de una fácil comprensión.
El marketing de contenidos
Con la nueva RGDP puede que sea el momento de replantearse la estrategia que se estaba llevando a cabo.
El marketing de contenidos puede ser la mejor opción a la que dirigirse porque, sin contenido, realmente no existirá una razón para que nadie visita tu página web o se informe sobre tu empresa.
Y es que el contenido es el mayor valor que puedes ofrecer a tus posibles clientes. Piensa que cada vez que visitan tu página web, lo hacen esperando recibir la información que buscan.
Este marketing puede conseguir que el tráfico que recibes aumente ya que los motores de búsqueda es lo que utilizan para indexar el contenido.